30 datos curiosos sobre la Virgen del Carmen, el escapulario y los carmelitas


Llegó el 16 de Julio y la Iglesia celebra a la virgen María en su advocacion del Carmen, es la virgen del escapulario, del monte Carmelo y de los religiosos Carmelitas, la abogada del purgatorio, de los transportistas y conductores, la estrella del mar; es, en fin, nuestra madre amorosa, que nos arranca sentimientos de confianza y amor.  Pidamos hoy por la familia carmelitana y conozcamos 30 datos sobre esta fiesta, pues de alguna u otra forma ¡Todos somos carmelitas!

  1. La advocacion mariana conocida como Virgen del Carmen o del Monte Carmelo hace referencia a un fértil llanura en Palestina y a la vida del profeta Elías que allí obró milagros.
  2. El monte Carmelo fue sinónimo de belleza por eso se relaciona con María.
  3. La palabra Carmelo en hebreo significa jardín o huerto de Dios.
  4. El profeta Elias, durante una sequía de tres años, pidió a Yahvé la lluvia y desde el Carmelo vio una nube pequeña que salía del mar y creció tanto que produjo lluvia. Los cristianos vieron en esta nube la figura de María que da la salvación sin la amargura del mar salado.
  5. Muchos ermitaños cristianos quisieron imitar a Elías y fueron a vivir en el valle del Wadi-es-Siah del Monte Carmelo. 
  6. El patriarca de Jerusalén, San Alberto, les da a los Carmelitas una Regla o norma de vida entre los años 1206 y 1209.
  7. Estos ermitaños se llamaban "Hermanos de la Bienaventurada Virgen María del Monte Carmelo" o Carmelitas. 
  8. Es la única orden que tiene el privilegio de que sus miembros son llamados hermanos de la Santísima Virgen.
  9. Su carisma se resume en esta frase: "Vivir en obsequio a Jesucristo".
  10. El lema de los carmelitas es una frase bíblica del profeta Elías: "Me consume el celo del Señor de los ejércitos.
  11. Piadosamente muchos alegaron que los carmelitas fueron fundados por el profeta Elías y que el profeta Eliseo y sus discípulos fueron los primeros religiosos. Actualmente le llaman Padre al profeta por considerarse espiritualmente hijos del profeta.
  12. Los carmelitas tienen oficio litúrgico y misa propia en honor a los profetas Elías y Eliseo, siendo los únicos santos del antiguo testamento que gozan de tal distinción.
  13. Cuando los ermitaños tuvieron que emigrar a Europa por sufrir persecusión, se incorporaron a las órdenes meneicantes sin perder su carisma de penitencia, soledad y devoción mariana. Este cambio fue aprobado en 1247 por el papa Inocencio IV.
  14. Una leyenda dice que el 16 de julio de 1251 la virgen María se apareció al superior de los Carmelitas, San Simón Stock, en Alyesford, Inglaterra, muy cerca de Cambridge y le entregó el escapulario de la orden con estas palabras: "Este es para ti y los tuyos un privilegio: quien lo porte será salvado". Sobre esta aparición no hay registros históricos.
  15. El escapulario de los Carmelitas, como el de otras ordenes monasticas, es una especie de largo y estrecho delantal que cubre tanto la espalda como el pecho y cae hasta los tobillos. De hecho la palabra escapulario significa "scapula" o los omóplatos de la espalda.
  16. El color del hábito y escapulario Carmelita es marrón (café), lo usan tanto los frailes como las monjas, pero muy pronto los fieles que quisieron agremiarse a la orden y demostrar su devoción a la virgen comenzaron a utilizar el diseño en miniatura. 
  17. Quien lleva el escapulario Carmelita es parte de la orden del Carmen. Basta con que un sacerdote bendiga el escapulario y se lo imponga. Posteriormente si se desgasta puede ponerse otro sin necesidad de bendecirse.
  18. Llevar el escapulario es signo de la protección de la Virgen María, compromiso de vivir para Jesucristo y consagración de su mismo. Es necesario vivir como cristiano y honrar a la virgen para tener el espíritu Carmelita.
  19. El 13 de octubre de 1917 en Fátima (Portugal) al finalizar las apariciones, los pastorcitos tuvieron otras visiones, en una de ellas vieron a la virgen vestida como nuestra señora del Carmen. Años después Sor Lucía dijo que "el escapulario y el rosario son inseparables".
  20. En 1951 el papa Pío XII recalcó que el escapulario es el signo visible de la consagración al Inmaculado Corazón de María.
  21. Una bula apócrifa atribuida en 1322 al papa Juan XXII afirmaba un "Privilegio sabatino" según el cual quienes llevarán el escapulario del Carmen y cumplían ciertas condiciones de oración y vida serían librados del purgatorio por la Virgen el sábado posterior a su muerte. En 1613 la Santa Sede negó tal bula pero algunos aún continúan difundiendola. 
  22. Grandes santos y papas han encomiado el uso del escapulario como San Alfonso de Ligorio, San Claudio de la Colombiere, San Pedro Claver y San Juan Bosco, los papas San Pío X, Pío XII y Juan Pablo II recientemente.
  23. Los Carmelitas están dividida en la Orden del Carmen (O. Carm.) Llamados Carmelitas calzados o de la antigua o observancia y la Orden de Carmelitas Descalzos (OCD) o Carmelo Teresiano.
  24. Tienen tres doctores de la Iglesia: San Juan de la Cruz, Santa Teresa de Ávila y Santa Teresa del Niño Jesús.
  25. Dos Carmelitas americanas han subido a los altares: Santa Teresa de los Andes (Chile) y  Beata María Felicia de Jesús Sacramentado (Paraguay).
  26. Entre los santos de la orden, además de los ya mencionados, se encuentran San Andrés Corsini, San Franco de Siena,  Santa Magdalena de Pazzi, Santa Teresa Benedicta de la Cruz, Santa Isabel de la Trinidad, Santa Francisca de Verduna, Santa Maravillas de Jesús, las tres Beatas mártires de Guadalajara, las Carmelitas de Compaigne, Beato Tito Brandsma, Beato Nuño Álvarez, entre muchos otros.
  27. Los Carmelitas, además de su acentuado amor a la virgen, se han destacado por la difusión del culto y teología de San José.
  28. La Virgen del Carmen es tal vez una de las advocaciones marianas más queridas en la cristiandad: tal vez no exista lugar donde no esté expuesta su imagen ya sea en una iglesia, capilla, altar u hogar cristiano.
  29. Es tal vez la advocacion de la virgen con más patronazgos y condecoraciones: Patrona de Chile, almas del purgatorio, el mar y los marineros,  pescadores, la armada española, policía y ejército de Colombia, militares, transportistas, conductores, alcaldesa perpetua de Lima (Perú), etc...
  30. Muchos lugares y pueblos llevan su nombre, especialmente en América. En México se destaca Cd. Del Carmen (Campeche) y Playa del Carmen (Quintana Roo). Su nombre también lo llevan hombres y mujeres.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

30 datos curiosos sobre San Benito, su medalla y sus monjes

La misteriosa historia del icono de Nuestra Señora del Perpetuo Socorro