30 datos sobre San Bernardo, monje, abad y doctor de la Iglesia


Hoy celebramos a San Bernardo, uno de los más insignes hijos de San Benito, considerado el segundo fundador de la orden del Cister, conozcamos un poco de su obra:
  1. Nació en el año 1090 en Fontaine-lès-Dijon, en la Borgoña francesa. Perteneció a la noble familia de los Fontaine.
  2. Sus padres Aleth (Alicia) y Tescelin "el rojo" de la Fontaine, son considerados beata y venerable, respectivamente, por los monjes cistercienses.
  3. En 1113, a los 23 años, entra en el monasterio del Cister, siendo recibido por el fundador San Roberto de Molesmes.
  4. Al ingresar lleva consigo al Cister a 4 de sus hermanos, un tío y cerca de 30 amigos para convertirse en monjes.
  5. Posteriormente se unen a la comunidad su padre Tescelin y su hermano menor, Gerardo.
  6. Logro que su única hermana, Humbelina, junto con su esposo ingresarán también a la vida monástica. 
  7. Todos los hermanos de San Bernardo son beatos, esto inspiró la novela "La familia que alcanzó a Cristo" escrita por Dom Ma. Raymond, OCSO.
  8. A lo largo de su vida, San Bernardo fundó 68 monasterios del Cister, gracias a él la orden pudo difundirse a pesar de los obstáculos.
  9. Fue inspirador de las órdenes militares, redacto  los estatutos de los Templarios e hizo que tal orden fuera reconocida en el Concilio de Troyes, en 1128.
  10. En 1130 debido el cisma del antipapa Anacleto, se puso a defender al papa Inocencio II y tuvo que apartarse de la vida monástica en clausura y comenzó una intensa campaña de predicación.
  11. A pesar de esta campaña, siempre se hacía acompañar de monjes y mantenía la observancia monástica, de el se decía que "llevaba el claustro consigo mismo".
  12. Su predicación de las excelencias de la vida monastica convencía a muchos para ingresar a los monasterios. En los pueblos se temía su presencia por llevarse caballeros y nobles.
  13. El arte Cisterciense está inspirado en la espiritualidad de San Bernardo, simple, sobrio y sin distracciones. Es considerado el arte monástico más refinado y muy importante en la arquitectura románica.
  14. Al prescindir de todo lo superfluo, el estilo cisterciense consiguió unos espacios desnudos, conceptuales y originales que lo hace plenamente identificable, todo inspirado en San Bernardo.
  15. En 1145 el abad Cisterciense de Roma y discípulo de Bernardo es elegido papa con el nombre de Eugenio III quien le tomaría por consejero.
  16. Predicó las cruzadas para recuperar los santos lugares. El fracaso de la segunda cruzada afecto su salud y reputación.
  17. Los monjes Cistercienses son llamados también "Bernardos", por la preponderancia del santo al que se considera un segundo fundador del Cister.
  18. El nombre de los perros San Bernardo no es en su honor, sino por San Bernardo de Menthon o de Aosta, fundador de un grupo de canonigos en los Alpes suizos.
  19. Su teología influyó notablemente en la Iglesia especialmente por su énfasis en la Sagrada humanidad de Cristo, siendo por lo tanto precursor de la devoción al Jesús Niño y de la contemplación de la Pasión del Señor.
  20. Fue el primero que formuló los principios básicos de la mística, contribuyendo a configurarla como cuerpo espiritual de la Iglesia católica.
  21. Es un referente indispensable de la teología mariana. Sus sermones y tratados sobre la Santísima Virgen fundamentan gran parte de la actual devoción a la Madre de Dios.
  22. Se dice que las últimas palabras de la oración Salve Regina dieron añadidas por el: "Oh Clemente, oh piadosa, oh dulce Virgen María".
  23. La "lactatio Bernardi" o lactación de San Bernardo se basa en la leyendas que en sueños se le apareció la Virgen, que le otorgó el don de la elocuencia al ponerle en la boca leche de su propio pecho. 
  24. Dejó una producción de unas 500 cartas, del orden de 350 sermones y varios tratados doctrinales.
  25. Murió el 20 de agosto de 1153, víctima de una dolencia estomacal.
  26. Fue canonizado el 18 de junio de 1174 por el papa Alejandro III, y declarado doctor de la Iglesia en 1830 por el papa Pío VIII.
  27. Debido a la dulzura de su doctrina se le llama "Doctor Melifluo", el doctor con la boca de miel.
  28. Los reformistas protestantes alabaron su doctrina, Martín Lutero dijo que «Bernardo supera a todos los demás Doctores de la Iglesia» y Juan Calvino lo alabó: «El abad Bernardo habla el lenguaje de la misma verdad».
  29. Los himnos de su fiesta, en el ritual monástico, tienen el mismo tono gregoriano que los de las fiestas de la virgen María, honrando de esta manera al santo por su destacado amor a nuestra Señora.
  30. Se le representa como Abad, junto a la virgen o con un panal de miel.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

30 datos curiosos sobre San Benito, su medalla y sus monjes

30 datos curiosos sobre la Virgen del Carmen, el escapulario y los carmelitas

La misteriosa historia del icono de Nuestra Señora del Perpetuo Socorro