Entradas

Mostrando las entradas de julio, 2019

30 datos curiosos sobre la Virgen del Carmen, el escapulario y los carmelitas

Imagen
Llegó el 16 de Julio y la Iglesia celebra a la virgen María en su advocacion del Carmen, es la virgen del escapulario, del monte Carmelo y de los religiosos Carmelitas, la abogada del purgatorio, de los transportistas y conductores, la estrella del mar; es, en fin, nuestra madre amorosa, que nos arranca sentimientos de confianza y amor.  Pidamos hoy por la familia carmelitana y conozcamos 30 datos sobre esta fiesta, pues de alguna u otra forma ¡Todos somos carmelitas! La advocacion mariana conocida como Virgen del Carmen o del Monte Carmelo hace referencia a un fértil llanura en Palestina y a la vida del profeta Elías que allí obró milagros. El monte Carmelo fue sinónimo de belleza por eso se relaciona con María. La palabra Carmelo en hebreo significa jardín o huerto de Dios. El profeta Elias, durante una sequía de tres años, pidió a Yahvé la lluvia y desde el Carmelo vio una nube pequeña que salía del mar y creció tanto que produjo lluvia. Los cristianos vieron en esta nu...

San Enrique, el emperador que quiso ser monje

Imagen
Hoy la iglesia nos propone a considerar la figura de San Enrique II, emperador de Alemania y patrón de los oblatos seculares. Sus enormes responsabilidades en el gobierno no impidieron su santificación aún con la corona ceñida. Siguió a Cristo de la mano de su esposa la emperatriz Santa Cunegunda recordando los preceptos y guías de su preceptor San Wolfrango según la Regla de San Benito. Conozcamos su biografía y pidamos hoy por los hermanos oblatos que militan la regla monastica en el mundo.  En la primavera del año 973 el ducado de Baviera celebraba con grandes festejos el nacimiento del príncipe heredero. Este niño, que llegaría a ser emperador y santo, era hijo de Enrique el Batallador, duque de Baviera, y de la princesa Santa Gisela de Borgoña. Podemos fácilmente imaginarnos los primeros años del niño: las fiestas, la caza, los trovadores, la guerra, en el marco poético del Medievo. La vida de San Enrique parece que comienza como un bonito cuento de hadas, pero aq...

30 datos curiosos sobre San Benito, su medalla y sus monjes

Imagen
¡Feliz día de San Benito¡  Actualmente San Benito es uno de los santos más populares, sin duda por la sorprendente difusión de la medalla que lleva su nombre; como el 11de julio celebramos su fiesta invitamos a nuestros lectores a conocer su vida y su obra, dando gracias a Dios por el legado monástico y su poderosa protección. Para profundizar más recomendamis leer su vida, conocer y difundir su medalla y meditar su Regla, pero hoy solo presentamos 30 datos curiosos sobre San Benito, su medalla y sus monjes: Lo poco que conocemos de San Benito se lo debemos a San Gregorio Magno que recopilo algunos milagros y datos sobre su vida en "Los Diálogos". Le dedicó enteramente el libro 2o. Aunque en sus imágenes lo representan como un anciano entrado en años, lo cierto es que el Abad Benito falleció antes de los 70 años y la mayor parte de su misión la realizó siendo joven. San Benito comenzó a ser líder de monjes desde temprana edad, ni siquiera tenía 20 años cuando ya tení...

¡Monasterios llenos! Faltan celdas y abundan las sólidas vocaciones.

Imagen
Comunidad monástica de Cristo en el desierto Jim Graves nos presenta su impresión de tres comunidades religiosas en Estados Unidos, que tienen muchas vocaciones.  Al parecer la alegría, la fidelidad a su vocación con radicalidad y el mantenerse unidos a la doctrina de la iglesia ha Sido el secreto para atraer a los jóvenes. Artículo traducido de: catholicherald.co.uk/magazine/the-booming-monasteries-that-are-running-out-of-cells/ Entre los aspectos más sorprendentes de la era post-Vaticano II de la Iglesia Católica ha destacado el dramático declive de las vocaciones a la vida religiosa en el mundo occidental. Según The Center for Applied Research in the Apostolate - CARA - en español: Centro de Investigación Aplicada en el Apostolado, el número de sacerdotes religiosos en los Estados Unidos disminuyó de 22.707 a 11.326 entre 1965 y 2018, y el número de hermanos religiosos se redujo de 11.326 a 3.897, todo en un momento en el que la población católica en general aument...

¡Celebremos a San Benito!: La novena y otras formas para preparar su fiesta

Imagen
El día 11 de julio es la fiesta de San Benito, si bien el día de su muerte es el 21 de marzo, la Cuaresma no permite conmemorarlo con mayor solemnidad. El 2 de julio inicia la novena que concluye el día 10, víspera de la fiesta. La iglesia recomienda las novenas como preparación para las fiestas en recuerdo de los nueve días de oración de los apóstoles en el cenaculo a la espera del Espíritu Santo el día de Pentecostés. Recordemos quien es San Benito... Es el patrón de Europa, y nació en Nursia (c. 480-543) es conocido como el padre del monasticismo occidental. La Regla de San Benito, que escribió para gobernar la comunidad que creó en Monte Cassino (en el centro de Italia), ha sido adoptada por casi todas las principales órdenes monásticas occidentales. Los monasterios que crecieron a través de la influencia de San Benito guardaron y perpetuaron el conocimiento clásico y cristiano durante el período medieval temprano y se convirtieron en el centro de la vida litúrgica para ...

¿Cómo puede San Benito ayudarnos a crecer espiritualmente?: Una reflexión para seglares desde los elementos de la profesión monástica.

Imagen
El presente artículo es  traducción del inglés de carlmccolman.com , ofrece una interesante reflexión para los seglares a partir de los elementos de la profesión monastica o votos monasticos. ¿Como puede la sabiduría del monasterio ayudar a personas como tu y yo, que no somos monjes o monjas, a crecer espiritualmente? Para responder a esa pregunta, podemos comenzar mirando  la Regla de San Benito. La Regla de San Benito  sigue siendo uno de los grandes clásicos de la espiritualidad occidental, aunque fue escrita para un grupo muy pequeño y específico: monjes y monjas.  Lo que en apariencia parece un manual administrativo para el buen funcionamiento de un monasterio es en realidad un texto lleno de profunda sabiduría. Hay mucho allí.  En un documento breve (alrededor de 13,000 palabras, menos de la mitad del tamaño de un libro de bolsillo típico), San Benito habla sobre la oración, la humildad, el silencio, la hospitalidad, la espiritualidad del ...